A
87 años de su nacimiento, te contamos porqué Los Azules del Viejo Camino a la Calera podrían ser tranquilamente considerados
como pioneros ligueros.
Fue por impulso de un
foráneo español que había arribado en 1925 al país, que el 10 de noviembre de
1933 nace en Córdoba el Club Atlético Las Palmas.
Su primer máximo
mandatario fue Laureano Moreno, y podemos identificar como el histórico séquito
fundacional de dicha entidad a las familias Griguol, Cabanillas, Moreno,
Bornancini, Avalos, Liendo, Catalano y Godoy.
La institución emplazada donde se encuentra actualmente su estadio (Avenida Ramón García Martínez esquina San Luis) le dio también la denominación
de Las Palmas a dicha barriada de la zona oeste de nuestra ciudad.
Aunque es importante
destacar, que el primer estadio de Las Palmas estuvo ubicado sobre la calle San
Luis, hasta que en 1969, la señora García Fauré donó el terreno donde se asentó
el definitivo y actual campo de juego.
Vestidos con sus
tradicionales colores azul y rojo, Los
Azules del Viejo Camino a la Calera comenzaron con excelente tránsito por
el futbol de la Liga Amateur, para ya en 1947 arribar a la esfera de la Liga
Cordobesa y junto a otros ligueros históricos como Villa Azalais, All Boys y Unión
Florida, entre otros, convertirse en los cofundadores de la Tercera División de
nuestro balompié.
El eterno clásico
deportivo de Las Palmas es Universitario, aunque también es importante destacar
que en la época contemporánea ha gestado una gran rivalidad con Argentino
Peñarol.
Las Palmas ha sido un
destacado animador en cada divisional de nuestra liga que transitó, sustentado
fehacientemente a esta teoría los logros conseguidos en todas y cada una de
ellas. Obtuvo títulos tanto en Primera C (1948- 1974), como en Primera B (1955-1966-1980), como así también en Primera
A (2000-2006-2008-2009-2016).
Carlos Griguol (Atlanta), Carlos Bossio (Estudiantes La Plata/Selección Nacional), Juan Carlos Olave (Belgrano/Gimnasia La Plata), Federico Carrizo (R. Central/ Boca Juniors) y Renzo Saravia (Belgrano/Racing Club) son los máximos emblemas de la cantera azulgrana.