Los
Luminosos
de Barrio La France cumplen un siglo de vida deportiva y los homenajeamos
recordando su emblemática historia como se merecen.
Las innumerables reuniones en el domicilio de don Zenón
Gutiérrez hace poco más de un siglo atrás, no sirvieron para otra cosa que para
que el 20 de noviembre de 1920, en la popular barriada de Providencia, quedara
consumado el nacimiento del Club Atlético Huracán.
Aunque es importante destacar, que la asamblea
fundacional para darle paso a la nueva expresión futbolera se llevó a cabo en
la morada de Eleodoro Gómez, decidiéndose allí también que el primer Presidente
de la entidad sea don Luis Rivero.
Después de decidirse a través de arduas discusiones que
los colores representativos sean el amarillo con bastones verdes como los del
recién desaparecido Columbia, en 1926 Huracán ingresó a las filas del futbol
liguero, para en diciembre del ´29, patear
el tablero no solo del futbol provincial, sino también del de la esfera nacional
por inaugurar su por entonces estadio con iluminación propia en los terrenos
que le había donado la por entonces Cervecería Rio Segundo- y que compartía en
ese momento con su histórico archirrival Argentino Peñarol- convirtiéndose junto
al Vélez Sarsfield bonaerense en los únicos a nivel país con esta infraestructura
luminaria propia en sus estadios.
Pero todo fue un espejismo para quienes se bautizaron
para la posteridad como Los Luminosos
por este rasgo principal de su cancha, porque en 1935 fueron despojados de sus
tierras deportivas por los mismos que se las ofrendaron, y después de un
prolongado asentamiento edilicio deportivo en la manzana que involucraba a las
calles Copacabana, Suquía, Cerrito y Tambo Nuevo, en 1951 eligieron a Barrio La
France como su casa, pero también como su principal rasgo indiosincrásico.
En lo que confiere a sus grandes logros futbolísticos, el
Huracán de La France conquistó cuatro veces la Primera B (1931-1949-1963-2009),
mientras que en 1993 se adjudicó dicha temporada en la máxima categoría de La
Liga Cordobesa.
El campeón mundial de México ´86 José Luis Cuciuffo, Salvador Mastrosimone (Instituto) son los grandes orgullos de la cantera luminosa.
Homenaje luminoso en su estadio para Cuciuffo.