Corría 1953 y un grupo
de jóvenes de la popular barriada de Arguello, liderados por el doctor Mateo
Panero -quien sería el primer Presidente de la entidad- decidieron conformar
una institución futbolera con el fin de competir con otros combinados vecinos.
El Club Deportivo
Atalaya, como decidieron llamarlo desde ese fundacional 26 de agosto, tuvo en su
primera camiseta al blanco con bastones azules verticales, para poco tiempo después decidir reemplazar este diseño con el azul
con vivos blancos de la actualidad, que además los motivara a bautizarse como los Azules.
Antes de recaer en la Liga
Cordobesa de Futbol, Atalaya realizó sus primeros pasos en la Ligas Serrana,
Regional Colón y General Paz, logrando muy buenos resultados allí como el
título de 1962 en el certamen de los mejores equipos provinciales del momento.
En 1964 Atalaya arribó
a nuestra liga, pero dos años después fue desafiliado por no tener estadio
propio. En 1967 regresó a las filas ligueras para participar en tercera división
y lograr su primer título en 1969.
Ya en la década del
´70 Los Azules inauguraron su actual
estadio ubicado en las calles Publica y Costa Canal, de Barrio IPV Arguello, y
teniendo así un clásico territorial con Argentino Peñarol.
Sus otros grandes palmares
deportivos son los ascensos a Primera A de 1988 y 2010, este último con vuelta olímpica
incluida.
En la época que aun
participaba de las ligas independientes o regionales, el Deportivo Atalaya se
dio el lujo de que tres colosos del futbol nacional portaran sus colores de
manera circunstancial. El primero de ellos fue el cordobés Carlos Timoteo
Griguol, por entonces futbolista del conjunto bonaerense de Atlanta, el otro
fue Luis Artime (P), compañero de nuestro coterráneo en aquel momento, y que
para hacerlo contó la complicidad del propio Timoteo para inventar un nombre ficticio que escondiera su real identidad,
y el tercero en cuestión fue el Loco
Hugo Gatti, también integrante de
aquella plantilla del Bohemio, quien
invitado a Córdoba por sus dos compañeros del plantel ocupó el arco azul.
Atalaya es otra de las
instituciones de nuestro fútbol que a lo largo de su historia ha sido cantera
activa de grandes exponentes para el futbol de elite como así también muchos futbolistas
de renombre han portado los colores de dicha institución. Solo por nombrar algunos: Julio Buffarini (Boca Juniors), Lucas
Zelarrayán (Columbus Crew SC), Cristian Insaurralde (Newell´s Old Boys), Alejandro Cabrera (Banfield), Santiago Ramos Mingo (Barcelona B), Franco
Vezzoni (Inter); Agustín Heredia (Cerro Largo de Uruguay), y sin poder olvidarnos de los hermanos
Pedro, Roque, Ignacio y Antonio Algarbe, considerados como ídolos supremos por la
hinchada de la entidad de Barrio Arguello.